Hogar de Luisangelo
  • Hogar
    • Starlight Productions >
      • Tanok
      • Mauricio Ríos
      • Gatinha Manhosa
      • Historia de Piratas
      • Guerreros del Arcoíris
      • Granja Feliz de Luisangelo
    • Juguetes
    • Moda es Luis Angelo
  • Acerca
  • Causas
    • Aborto
    • Cura del SIDA
    • Derechos de Homosexuales
    • Derechos Indígenas >
      • Consejo de Ancianos
    • Educación
    • Enfermedades >
      • Ebola
      • Malaria
      • Tuberculosis
      • Enfermedades Transmitidas por el Agua
    • Justicia
    • Mujer
    • Personas Desaparecidas
    • Planeta >
      • Energía >
        • El Corazón de una Estrella
        • Transportación >
          • Trenes
          • Barcos
          • Aviones
          • Camiones
          • Vehículos Personales
      • Desierto
      • Transgénicos
      • Vermicomposta
      • Vida en el Planeta
    • Pobreza & Hambre Mundial
  • LOBO
    • Nepohualtzintzin
  • Moda
    • Capricho
    • Caricia
    • Andalucía
    • Animal
    • Perfume
  • México
    • Aztecas >
      • Calendario Azteca
      • La Flor y el Canto
      • Mi Rinconcito Náhuatl
    • Aztlán
    • Colima >
      • Templo de Dios Padre
      • San Miguel de la Mora
      • Museo de Bellas Artes
      • Teatro de Bellas Artes
      • Biblioteca Real de Colima
    • México, Verdad y Justicia
    • Reina de México
    • Tenochtitlan
  • Poesía
    • Música
    • Filosofía
    • Mis Videos
    • Mis Poemas
    • Pensamientos
    • Hechos Interesantes
    • Momentos Luisangelo
    • Fragmentos Inspiradores
    • Conversaciones con Dios
  • Investigación
    • ASH
    • Desiertos
    • Super López
    • Vermicomposta.
    • Viaje Interestelar
    • Algoritmo Vecino Más Próximo
  • Donar
  • Contactar
  • English

Cenquizla Ichpochtzintli Santa María Guadalupe

Picture
No nantzin, ti yaz ti tlaxcalchihuati ompa
motlecuilpan xi nech toca ompa nopampa xi choca.

No nantzin, intla aca mitz tlahtaniz tlecan ti choca, xic ilhui:
"Cuahuitl zenca xo-xohqui huanin pohtli nech chohtia."



Cantos de Amor a Nuestra Madrecita
Flor Pequeñita

Vengan todos muy contentos
a visitar a María.
Rodeareamos a Tonantzin
Santa María Guadalupe.

Vengan todos, compañeros,
a visitar a María.
Rodeareamos a la Virgen
Santa María Guadalupe

Xochipitzahuatl

Xihualacan huan poyohuan
ti paxalo ce María.
Timiyehualotzan ipan Tonantzin
Santa María Guadalupe.

Xihualacan, compañeros,
ti paxalo ce María.
Timiyehualotzan ipan Tonantzin
Santa María Guadalupe.


Nican Mopohua

Sábelo,
que esté así en tu corazón,
hijo mío, el más pequeño,
en verdad soy yo
la en todo siempre doncella,
Santa María,
su madrecita de él, Dios verdadero,
Dador de la vida, Ipalnemohuani,
Inventor de la gente, Teyocoyani,
Dueño del cerca y del junto, Toque Nahuaque,
Dueño de los cielos, Ilhuicahua,
Dueño de la superficie terrestre, Tlalticpaque.

...

Porque, en verdad, yo soy
vuestra madrecita compasiva,
tuya y de todos los hombres
que vivís juntos en esta tierra
y también de todas las demás gentes,
las que me amen,
los que me llamen, me busquen,
confíen en mí.

...

Que no se perturbe
tu rostro, tu corazón,
no temas esta enfermedad
ni otra cualquier enfermedad,
que aflige, que agobia.
¿Acaso no estoy aquí,
yo que soy tu madrecita?
¿Acaso no estás bajo mi sombra,
y en resguardo?
¿Acaso no soy la razón de tu alegría?
¿No estás en mi regazo,
en donde yo te protejo?
¿Acaso todavía te hace falta algo?
Que ya no te aflija cosa alguna.
Ma xicmati,
ma huel yuh in moyollo,
noxocoyouh,
ca nehhuatl
in niçenquizca çemicac ichpochtli,
Sancta María,
in inantzin in huel nelli Teotl Dios,
in Ipalnemohuani,
in Teyocoyani,
in Toque Nahuaque,
in Ilhuicahua,
in Tlalticpaque.

...

Ca nel nehhuatl
in namoicnohuahcanantzin,
in tehhuatl ihuan in ixquichtin
inic nican tlalpan ançepantlaca,
ihuan in ocçequin nepapantlaca,
notetlaçotlacahuan,
in notech motzatzilia, in nechtemoa,
in notech motemachilia.

...

Macàmo quen mochihua
in mix, in moyollo,
macàmo xiquimacaci in cocoliztli,
manoçe oc itlà cocoliztli,
cococ, teòpouhqui.
¿Cuix àmo nican nicà
nimonantzin?
¿Cuix àmo niçehuallotitlan
nècauhyotitlan in ticà?
¿Cuix àmo nèhuatl in nimopacayeliz?
¿Cuix àmo nocuixanco,
nomamalhuazco in ticà?
¿Cuix oc itlà in motech monequì?
Macamo oc itlà mitztequipacho.

Miguel León-Portilla
Tonantzin Guadalupe

Oraciones

Adoración a Dios Padre

Arcángeles

Divina Misericordia

Misterios Divinos

San José

Santo Rosario

Via Crucis




Consagración de Sí Mismo
a Jesucristo, la Sabiduría Encarnada, por medio de María


San Luis de Montfort
El Amor de la Sabiduría Eterna, p. 117-120



       Cenquizla Ichpochtzintli Santa María Coatlaxopeuh,
Nuestra Morenita
(Nombre Verdadero de la Virgen de Guadalupe)

     San Juan Diego era un humilde indígena que sólo hablaba nahuatl. Los españoles probablemente no entendieron cuando les habló de la Virgen que se le apareció en el cerro del Tepeyac, y la quisieron llamar con el nombre más hispánico de Guadalupe, porque sonaba como el nombre en nahuatl y les recordaba a los sacerdotes la Virgen morena de Guadalupe, patrona de España.

    Algunos de los posibles nombres en nahuatl que se han sugerido para la Virgen María incluyen Coatlaxopeuh, que significa “Ella que vence, pisotea o aplasta la serpiente”; Tequantlanopeuh, o “Ella que procede de la cima de las rocas”; Tlecuauhtlapeupeuh, que se traduce como “Ella que emerge de la región de luz como el Aguila del fuego”; y Coatlalopeuh, o “Ella que tiene poder sobre serpientes.” Entre estos nombres, Coatlaxopeuh sigue siendo el más aceptado.

    Por lo tanto, María le puedo haber dicho a Juan Diego que ella deseaba ser conocida como Cenquizla Ichpochtzintli Santa Maria [Coatlaxopeuh], La Virgen Perfecta, Santa María que aplasta la serpiente.

Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Coatlaxopeuh
http://www.holymary.info/didshesayguadalupe.html
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.